Malta: 21 datos que debes conocer antes de partir
¿Estás pensando en un viaje o una expedición turística a Malta? Antes de hacer las maletas, familiarízate con lo esencial de este estado insular. Descubre la información práctica y, a veces, inesperada sobre este archipiélago mediterráneo, uno de los destinos turísticos más codiciados de Europa.
#1 Malta tiene dos idiomas oficiales, el maltés y el inglés
Malta tiene dos idiomas oficiales: el maltés (Malti) y el inglés.
El maltés (Malti) es el idioma nacional, hablado por casi el 83% de los habitantes. El inglés, por otro lado, es el idioma de los negocios, el comercio y el turismo, y lo habla más del 90% de los habitantes.
Malta formó parte del Imperio Británico durante 164 años; por ello, el idioma inglés ha permanecido como uno de los dos idiomas oficiales del país.
Por ello, Malta es uno de los destinos preferidos por los estudiantes que desean aprender inglés. Cada año, casi 56.000 estudiantes vienen a realizar un curso de idiomas en Malta.
#2 Malta es el Estado miembro más pequeño de la Unión Europea
La superficie total de las islas maltesas es de tan solo 316 km². El pequeño archipiélago mediterráneo, situado a poca distancia de Sicilia, es por tanto el Estado más pequeño de la Unión Europea.
La isla más grande, la isla principal, también se llama Malta. Mide solamente 27 km de largo por 15 km de ancho.
#3 La conducción en la isla se realiza por la izquierda
Otra característica heredada de la ocupación británica es que los coches circulan por la izquierda en todas las islas del archipiélago. Por ello, el volante se sitúa en el lado derecho de los vehículos.
Malta es también el segundo país de Europa en términos de número de vehículos motorizados per cápita, después de Luxemburgo. La isla está saturada, con casi 445.711 vehículos en circulación. El tráfico en Malta es muy denso y los conductores suelen ir rápido. Por ello, es necesario ser precavido tanto al conducir como al cruzar la calle como peatón.
#4 Malta cuenta con tres sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial
En primer lugar, la capital de Malta, La Valeta, tiene el mérito de estar en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1980.
Visitar La Valeta es una parada imprescindible durante un viaje a Malta. La Valeta es un museo al aire libre con más de 320 monumentos, incluyendo edificios excepcionales como la co-catedral de San Juan.
Malta también cuenta con otros dos sitios históricos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial: el Hipogeo de Ħal Saflieni y los siete Templos Megalíticos de Malta. Son dos sitios arqueológicos que datan del período Neolítico y tienen varios miles de años.
#5 Malta es el país menos poblado de la Unión Europea
Con sus 563.443 habitantes, Malta es el país menos poblado de la Unión Europea. Le siguen Luxemburgo con 666 430 habitantes y Chipre con 1,3 millones de habitantes. Sin embargo, la población maltesa ha experimentado un fuerte aumento en los últimos diez años, creciendo casi un 30%.
El censo de la población en Malta debe interpretarse con cautela. Malta es tanto un destino turístico muy popular como un lugar de residencia para expatriados. Los turistas que permanecen durante largos periodos, los estudiantes inscritos en una escuela de idiomas y numerosos expatriados no se cuentan, lo que en realidad infla el número real de personas presentes en la isla.
#6 El 25% de la población de Malta es de origen extranjero
Malta es uno de los países con mayor número de habitantes de origen extranjero. En 2023, más del 25,3% de los habitantes de Malta son de origen extranjero.
Entre las nacionalidades de los extranjeros más presentes en Malta se encuentran los de origen italiano (alrededor de 14.000 residentes), inglés (alrededor de 10.600 residentes), indio (alrededor de 7.800 residentes) y filipino (alrededor de 7.500 residentes).
#7 El euro es la moneda oficial de la isla
Malta se unió a la Unión Europea el 1 de mayo de 2004 y posteriormente optó por integrarse en la Zona Euro el 1 de enero de 2008. La antigua lira maltesa fue sustituida por el euro. La isla forma parte de los 20 Estados miembros de la zona euro, el área monetaria común.
#8 El agua del grifo en Malta es desalinizada
Las reservas naturales de agua en la isla son muy limitadas. El país no posee lagos, manantiales ni ríos en su territorio, y el acuífero subterráneo está parcialmente contaminado por agua de mar.
La única solución para satisfacer las crecientes necesidades de sus habitantes y visitantes es desalinizando el agua de mar. El agua del grifo se obtiene mediante este proceso de desalinización. El agua del grifo en Malta es potable, pero está fuertemente clorada, lo que puede hacerla difícil de digerir y darle un sabor marcado. Durante un viaje a Malta, a menudo se recomienda beber agua embotellada.
#9 El aeropuerto internacional de Malta no se encuentra en La Valeta
Dado que Malta es un archipiélago, la mayoría de los viajeros llega en avión. Sin embargo, contrariamente a lo que se cree, el aeropuerto internacional de Malta no se encuentra en La Valeta. Sería imposible aterrizar un avión en medio de las murallas de la ciudad fortificada.
El aeropuerto internacional de Malta se encuentra en la ciudad de Luqa, en el centro de la isla y a 8 km de la capital. Por lo tanto, al planificar un viaje a Malta, no es necesario buscar vuelos hacia La Valeta.
#10 En Malta llueve aproximadamente 60 días al año
El clima mediterráneo es una de las razones por las que Malta es un destino tan popular. El clima en Malta es templado en invierno y alcanza altas temperaturas en verano. Malta tiene menos de 60 días de lluvia al año, en comparación con París, que cuenta con unos 170 días de lluvia al año.
Los veranos en Malta son muy calurosos y están marcados por la llegada del Siroco. El viento sahariano, muy seco, hace que las temperaturas en la isla suban rápidamente a partir de junio. La lluvia suele estar ausente durante todo el verano en el archipiélago. Por otro lado, los inviernos son relativamente suaves con algunos episodios de lluvia. Además, es posible bañarse durante todo el año, lo que agrada a los visitantes que viajan a Malta.
#11 Malta fue ocupada por los franceses
El pequeño archipiélago mediterráneo fue durante mucho tiempo un punto estratégico; las islas representaban el cerrojo marítimo del Mediterráneo, una región que debía ser conquistada antes de cualquier expansión.
Napoleón Bonaparte conquistó Malta durante una rápida incursión en ruta hacia su campaña en Egipto. La isla fue ocupada por tropas francesas desde 1798 hasta 1800, antes de ser entregada al Imperio Británico. La llegada de las tropas napoleónicas marcó el exilio y el fin de los Caballeros de la Orden de Malta.
La huella británica es la más visible en el archipiélago, pero la cultura francesa influyó durante mucho tiempo en la vida de la isla y sigue estando muy presente. Los dos maestros más emblemáticos que marcaron la Orden de Malta y el país, Philippe de Villiers de L’Isle-Adam y Jean de Valette, eran franceses.
La capital de Malta, La Valeta, debe su nombre al caballero Jean de La Valette, Gran Maestre de la Orden de Malta de 1557 a 1568 y héroe del Gran Asedio de Malta. Jean de La Valette fue el iniciador de la construcción de la actual capital sobre el Monte Xiberras (actualmente La Valeta). Supervisó la construcción de las monumentales fortificaciones para proteger el puerto de una nueva invasión otomana.
#12 El catolicismo es la religión de Estado en la isla
Malta es uno de los países más católicos del mundo, un legado de la influencia de los Caballeros de la Orden. La constitución de Malta garantiza la libertad religiosa; sin embargo, el catolicismo ha sido consagrado como religión de Estado.
Actualmente, el 82,6% de la población maltesa es católica. El islam, la ortodoxia y otras religiones son practicados por casi el 12,3% de los habitantes de Malta, mientras que el 5,1% es ateo. El porcentaje de católicos ha disminuido considerablemente en los últimos años, siendo antes del 95%, una caída debida en gran parte a la masiva inmigración reciente en el archipiélago.
Se han erigido iglesias en cada rincón del archipiélago. El dicho popular dice que en Malta hay más iglesias que días en el año. De hecho, Malta cuenta con más de 365 iglesias y capillas, además de cuatro catedrales (la Co-catedral de San Juan, la Pro-catedral de San Pablo, la Catedral de San Pedro y San Pablo en Mdina y la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción en Gozo).
Esta concentración única de edificios religiosos fue construida durante los años del dominio de la Orden de Malta.
#13 Saint Paul's Bay es la ciudad más poblada de la isla
Saint Paul's Bay, con sus 32.042 habitantes, es la ciudad más poblada de Malta. Actualmente, supera a ciudades como Birkirkara, Mosta, Sliema y St. Julian’s.
La Valeta, con menos de 6.000 habitantes, se queda muy atrás; la capital se está despoblando año tras año.
#14 Malta es el país europeo con la mayor densidad de población
La isla de Malta, con una población que supera el medio millón de habitantes en una superficie de tan solo 316 km², es uno de los países con mayor densidad de población del mundo.
Con una densidad de 1.783 habitantes por km², Malta se encuentra entre los 10 países más densamente poblados del mundo.
#15 El archipiélago maltés está compuesto por ocho islas
El archipiélago maltés está oficialmente compuesto por ocho islas.
Cuatro islas de Malta están habitadas
Las cuatro islas habitadas de Malta son: Malta (como isla principal), Gozo, Comino y la isla Manoel. Comino y Manoel no tienen realmente residentes, sino más bien guardianes. La isla Manoel también puede considerarse una península, ya que está conectada con la ciudad de Gżira por un puente.
Cuatro islas de Malta están deshabitadas
Las cuatro islas deshabitadas de Malta son: Cominotto (Kemmunett), Filfla y las dos islas de San Pablo. Las dos islas de San Pablo están separadas por un estrecho tramo de mar de apenas unos metros.
#16 El sistema métrico se utiliza en Malta
La influencia de la antigua pertenencia al Imperio Británico sigue siendo muy visible en la isla; sin embargo, Malta adoptó el sistema métrico estandarizado ya en 1972.
Las distancias se expresan en metros (y no en yardas) y en kilómetros (y no en millas). La velocidad se expresa en kilómetros por hora. El peso se expresa en gramos o kilogramos y los líquidos en litros.
#17 Malta es un destino de primer orden para los viajeros apasionados por la prehistoria
El archipiélago maltés es una referencia europea por sus sitios prehistóricos, un aspecto a menudo pasado por alto por los turistas que viajan a Malta.
La isla cuenta con varios sitios megalíticos excepcionales. Se han catalogado diecisiete sitios, que agrupan treinta y tres templos megalíticos construidos durante el período Neolítico, entre el 5200 y el 2500 a.C.
Los templos de Ħaġar Qim, Ġgantija y Tarxien se encuentran entre los sitios arqueológicos más visitados.
#18 Cada año, varios millones de turistas viajan a Malta
Malta se ha convertido en un destino turístico muy popular en Europa. En tan solo 10 años, el turismo en la isla se ha duplicado. Cada año, casi 3,5 millones de visitantes llegan a Malta, atraídos por su costa, sus paisajes, sus pocas playas de arena y su historia.
La actividad turística en la isla es hoy en día tanto uno de los principales recursos económicos como el mayor desafío estructural para las autoridades locales.
La llegada del turismo masivo ha cambiado radicalmente la vida en la isla y plantea numerosas cuestiones sobre la gestión de los recursos, así como sobre la preservación ecológica y ambiental de la isla.
#19 Malta es el país europeo con el mayor número de habitantes obesos
Un triste récord, Malta es el país europeo con la tasa de obesidad más alta.
La obesidad en Malta afecta al 28,7% de los adultos y se ha convertido en un serio problema de salud pública. Se estima que la obesidad en Malta cuesta al Estado entre 36 y 56 millones de euros cada año, según el gabinete PwC.
#20 El aborto está prohibido en Malta
Malta es el país de la Unión Europea más conservador en lo que respecta al aborto. El aborto en Malta sigue estando prohibido. Las leyes sobre el aborto en Malta se han flexibilizado ligeramente desde junio de 2023; el Parlamento maltes adoptó una ley que permite la interrupción del embarazo solo si la vida de la mujer está en peligro y el feto no es viable. En todos los demás casos, el aborto sigue siendo ilegal y está penado.
La ley maltesa sobre el aborto o interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es la más estricta de Europa. AbortAR en Malta es ilegal; es un delito penado con tres años de prisión. Los habitantes de Malta, aún muy apegados a los valores cristianos conservadores, consideran el aborto un tema tabú.
#21 El lema de Malta es “Coraje y Constancia”
El lema nacional de Malta es “Virtute et Constantia”, traducido como “Coraje y Constancia”. La bandera maltesa también lleva la inscripción “For Gallantry”, que significa “por la valentía”.